Hay canciones que duelen
Por lo que sea hay canciones que duelen, que te remueven , te agitan y te escupen a la cara tu vida. Quizás porque la escuchaste con alguien, quizás porque la letra te diga lo que no quieres oir, quizás porque la música te haga sentir lo que quieres olvidar. (También existen las canciones que te alegran).
Hacía años que no escuchaba In Dreams de Roy Orbison. No la aguantaba, esa canción y Me odio cuando miento de Fangoria me recordaba una oportunidad perdida que creo que nunca he llegado a superar. O sí, quien sabe. El caso es que mientras la segunda si la podía escuchar, aunque me emocionaba, la primera era incapaz.
Hace relativamente poco me la bajé del Emule para grabar un CD a un amigo. Y la escuché. Casi paranoicamente, como hago yo las cosas, seis, siete veces seguidas. La letra no me dice nada (o quizás si). Pero la música, la melancolía con la que la canta Roy Orbison, me pone los pelos de punta y me hace pensar.
A candy-colored clown they call the sandman
Tiptoes to my room every night
Just to sprinkle stardust and to whisper
Go to sleep. everything is all right.
I close my eyes, then I drift away
Into the magic night. I softly say
A silent prayerlike dreamers do.
Then I fall asleep to dream my dreams of you.
In dreams I walk with you. in dreams I talk to you.
In dreams youre mine. all of the time were together
In dreams, in dreams.
But just before the dawn, I awake and find you gone.
I cant help it, I cant help it, if I cry.
I remember that you said goodbye.
Its too bad that all these things, can only happen in my dreams
Only in dreams in beautiful dreams
Ahora en estos momentos hay dos canciones que suelo escuchar. Yo creo que si pongo la letra puede llevar a malos entendidos, pero representan dos pensamientos, quizás contradictorios...
La primera es Me cuesta tanto olvidarte de Mecano:
Entre el cielo y el suelo hay algo
con tendencia a quedarse calvo
de tanto recordar
Y ese algo que soy yo mismo
es un cuadro de bifrontismo
que solo da una faz
La cara vista es un anuncio de signal
la cara oculta es la resulta
de mi idea genial de echarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto
Olvidarte me cuesta tanto
olvidar quince mil encantos
es mucha sensatez
Y no sé si seré sensato
lo que se es que me cuesta un rato hacer
cosas sin querer
Y aunque fui yo quien decidio que ya no más
y no me canse de jurarte
que no habrá segunda parte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto...
La segunda es A tu lado de Fangoria (del disco Una temporada en el infierno)
Siempre me llama quien no tiene que llamar
Siempre me quiere quien no me interesa ya
El tiempo empieza a ser un enemigo más
Contra quien luchar
Y a quien se que nunca voy a ganar jamás
Y he de confesar que no me importa mentir
Que nunca he sido fiel
Y mucho menos a ti
Que nunca fui feliz
A tu lado
(Etc, esta segunda me la se de memoria pero al llegar aquí no suelo seguir)
A veces me jode se tan simbolista, y me jode escuchar en un sitio Azucar Amargo de Fey. Por inesperada, porque es como un golpe en la cabeza, como una tuberia que estalla en el metro y te arrastra escaleras abajo, y esa sensación la conozco, como algunos sabeis...
Pese a todo los recuerdos y los objetos que los simbolizan son como enfermedades crónicas con las que tenemos que vivir, diálisis a las que nos sometemos de vez en cuando, siempre con la esperanza de superarlo.
Hacía años que no escuchaba In Dreams de Roy Orbison. No la aguantaba, esa canción y Me odio cuando miento de Fangoria me recordaba una oportunidad perdida que creo que nunca he llegado a superar. O sí, quien sabe. El caso es que mientras la segunda si la podía escuchar, aunque me emocionaba, la primera era incapaz.
Hace relativamente poco me la bajé del Emule para grabar un CD a un amigo. Y la escuché. Casi paranoicamente, como hago yo las cosas, seis, siete veces seguidas. La letra no me dice nada (o quizás si). Pero la música, la melancolía con la que la canta Roy Orbison, me pone los pelos de punta y me hace pensar.
A candy-colored clown they call the sandman
Tiptoes to my room every night
Just to sprinkle stardust and to whisper
Go to sleep. everything is all right.
I close my eyes, then I drift away
Into the magic night. I softly say
A silent prayerlike dreamers do.
Then I fall asleep to dream my dreams of you.
In dreams I walk with you. in dreams I talk to you.
In dreams youre mine. all of the time were together
In dreams, in dreams.
But just before the dawn, I awake and find you gone.
I cant help it, I cant help it, if I cry.
I remember that you said goodbye.
Its too bad that all these things, can only happen in my dreams
Only in dreams in beautiful dreams
Ahora en estos momentos hay dos canciones que suelo escuchar. Yo creo que si pongo la letra puede llevar a malos entendidos, pero representan dos pensamientos, quizás contradictorios...
La primera es Me cuesta tanto olvidarte de Mecano:
Entre el cielo y el suelo hay algo
con tendencia a quedarse calvo
de tanto recordar
Y ese algo que soy yo mismo
es un cuadro de bifrontismo
que solo da una faz
La cara vista es un anuncio de signal
la cara oculta es la resulta
de mi idea genial de echarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto
Olvidarte me cuesta tanto
olvidar quince mil encantos
es mucha sensatez
Y no sé si seré sensato
lo que se es que me cuesta un rato hacer
cosas sin querer
Y aunque fui yo quien decidio que ya no más
y no me canse de jurarte
que no habrá segunda parte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto olvidarte
me cuesta tanto...
La segunda es A tu lado de Fangoria (del disco Una temporada en el infierno)
Siempre me llama quien no tiene que llamar
Siempre me quiere quien no me interesa ya
El tiempo empieza a ser un enemigo más
Contra quien luchar
Y a quien se que nunca voy a ganar jamás
Y he de confesar que no me importa mentir
Que nunca he sido fiel
Y mucho menos a ti
Que nunca fui feliz
A tu lado
(Etc, esta segunda me la se de memoria pero al llegar aquí no suelo seguir)
A veces me jode se tan simbolista, y me jode escuchar en un sitio Azucar Amargo de Fey. Por inesperada, porque es como un golpe en la cabeza, como una tuberia que estalla en el metro y te arrastra escaleras abajo, y esa sensación la conozco, como algunos sabeis...
Pese a todo los recuerdos y los objetos que los simbolizan son como enfermedades crónicas con las que tenemos que vivir, diálisis a las que nos sometemos de vez en cuando, siempre con la esperanza de superarlo.
5 comentarios
Jordan Flight 45 -
Air Jordan shoes -
zuëll -
También tengo muchos recuerdos con una canción que se titula "promesas que no valen nada" de LOS PIRATAS. Que duro es ser mayor. Sniffff.
Abrazos
Belén -
"Me cuesta tanto olvidarte", es una canción que a mi siempre me ha llegado mucho y que en un momento de mi vida..en fin..digamos que con ella me pasó lo que contaba antes, y a veces me sigue pasando, además, ahora la he redescubierto cantada por Miquel Fernández, en el musical de Mecano (quiero ir a verlo, por cierto...), y me encantan los nuevos arreglos y el sentimiento que Miquel le pone...tienes que oirla, creo que te gustará.
La de Fangoria...una canción especial.
En fin, siento el rollazo que acabo de meter, quizas algún día os cuente qué canciones me duelen a mi.
Un besazo muy gordo Jose y recuerda..siempre hay manos que pueden agarrar esa tuberia para que no vuelva a caer.
lucia -
Es normal que joda ser tan sensible. Las cosas afectan demasiado (siempre me acuerdo del tío de la cámara de vídeo en "American Beauty" y de su aventura con la bolsa de plástico). Pero lo que hay es lo que hay... y tú molas un montón :)
Yo últimamente pongo una canción de forma obsesiva; es "Talk", del último disco de Coldplay. Hay veces que parece que una canción te habla personalmente a ti, es increíble y asusta un poco creérselo, jeje.
Bueno, cuando tenga blog un día de estos :)ya pondré la letra de esa canción!
Te envío un beso muy fuerte.